God of War Ragnarök | Review

God of War Ragnarok

Luego de casi 5 años desde el lanzamiento de God of War para PS4, la cual fue una especie de continuación y reinicio dentro de la franquicia para tomar un aire fresco, SIE Santa Monica Studio & Playstation Studios nos traen su secuela, God of War Ragnarök, la que se supone que pondrá el fin a las aventuras en tierras nórdicas de nuestro asesino de dioses favorito. El videojuego se presenta como el más ambicioso del estudio, teniendo que igualar o superar su predecesor, el cual dejo el listón bastante alto, como es costumbre en el estudio de Santa Monica cada lanzamiento cuenta con un nuevo director, ahora le toca el turno a Eric Williams quien ha trabajado en todos los juegos de la franquicia y le ha tocado asumir el mando, contando con la supervisión de Cory Barlog.

Ragnarök se acerca, por lo que nuestros héroes deben retomar sus aventuras, Kratos junto a su hijo Atreus y Mimir deberán recorrer las tierras nórdicas nuevamente, incluyendo todos los reinos que se encuentran en estas, enfrentando los peligros y amenazas que se encuentren en su camino.

El juego empieza a lo grande, varios años después de la primera entrega nórdica, con Freya, quien siente rencor por lo sucedido a su hijo, se encuentra persiguiendo nuestros personajes principales en una Midgard toda cubierta de hielo mientras se dirigen a su hogar, en esta entrega nos encontramos con un Atreus con más madurez y a un Kratos que solo trata de proteger lo poco que le queda que es su hijo.

La trama está muy bien desarrollada desde el principio nos damos cuenta de lo épica que es esta aventura, contamos con un Atreus curioso que tiene muchas preguntas sobre su raza, quien es él en realidad y buscará respuestas, aún sin el consentimiento de su padre, lo que genera un poco de tensión entre ellos. El juego introduce nuevos personajes carismáticos que son clave para el desarrollo de esta historia que nos quiere transmitir el juego, entre los nuevos personajes tenemos a un Thor que se presenta como una persona seria al servicio de su padre, el padre de todo Odín, un Tyr que no quiere volver hacer un dios de la guerra y otros que saldrán más adelante el juego avanzado. Como lo dice el nombre del videojuego, Ragnarök es algo que todos conocen y saben que tarde o temprano sucederá, porque es una profecía que debe cumplirse.

Durante el transcurso del juego contaremos con personajes de apoyo para nuestros héroes, algunos regresan de la entrega anterior, pero con más peso en esta aventura, más utilidad para asistirnos.

Aquí podremos revisitar todos los reinos que conocimos en la antecesora de esta entrega, pero estos contarán con algunos cambios, nuevas áreas, por lo que sentirás que los visitas por primera vez. También se visitarán los reinos faltantes de la primera parte de la saga nórdica. En Midgard tendremos a nuestra disposición un par de lobos que nos servirán para recorrer toda el área congelada. Para transportarnos de un reino a otro ahora es más práctico gracias a los portales místicos.

Algo notable desde las primeras horas del juego, es la variedad de enemigos y las peleas contra jefes, cada reino que visitamos introduce nuevos enemigos como son los lagartos, los duki, wiverns, cazadoras, entre otros, de las peleas contra los jefes solo podemos decir que son épicas, si buscas un desafío debes jugar en una dificultad alta, sentirás un poco de frustración, pero vale la pena el reto. Los combates con los jefes principales son dinámicos, no solo cubrirte para luego atacar, algunos te exigen golpear puntos débiles para tener tu oportunidad de debilitarlos.

La jugabilidad mantiene los elementos introducidos en la entrega del 2018, con mejoras, el juego se siente más liviano, en nuestro arsenal tendremos el hacha leviatán, las espadas del caos, los escudos, importante dominar los parris. Los escenarios ahora nos permitirán utilizar la verticalidad a nuestro favor durante los combates con botones que responden perfectamente al momento de realizar comandos y contraataques, entre otras novedades. En algunos momentos tendremos los quicktime events que son clásicos en los juegos de God of War. Ahora podremos cargas nuestras armas para golpear más fuerte durante un corto periodo de tiempo manteniendo el botón triángulo presionado. La gran novedad es Atreus como personaje jugable y su propio set de movimientos.

La personalización para nuestros personajes regresa, por lo que podremos fabricar nuevas armaduras, mejorar las armas, reliquias, escoger que función asignar para la ira espartana, reliquias. Cada arma se puede equipar con un ataque especial pesado o ligero, estos ataques luego de ser utilizados se tomarán unos segundos en recargarse nuevamente. Cada uno de nuestros héroes tendrá su propio árbol de habilidades, las cuales las podremos ir desbloqueando mientras subimos de nivel. Para mejorar nuestro equipamiento necesitaremos algunos recursos que obtendremos explorando o realizando misiones. La vitalidad y la barra de ira se aumentarán si encontramos el número de partes necesarias, por lo que es recomendable buscar bien en cada área tratando de no dejar cofres.

Visualmente, el juego es una maravilla, se nota en cada detalle en los personajes, cada reino tiene diferentes tipos de biomas que hacen que se sientan diferentes unos de otros, desde aguas termales, aldeas, bosques, minas, cuevas, desiertos. Algo que no puede faltar son los diferentes rompecabezas, los cuales nos pondrán a pensar un poco.

La historia principal se puede completar alrededor de unas 26-28 horas, pero si decides realizar todos objetivos secundarios, el tiempo de juego se extiende hasta unas 60-70 horas, entre favores, búsquedas de coleccionables, exploración, combates con jefes opcionales para completar el juego al 100%.

El juego cuenta con una banda sonora de orquesta magistral, sin este tipo de música sentimos que el juego no sería lo mismo porque complementa perfectamente con la temática del juego sobre dioses y la mitología. En los modos gráficos para escoger tenemos: Resolución 4k/30fps, Rendimiento que cuenta con una resolución variable a 60fps fijos, Preferencia de resolución 4k/40fps y Preferencia de rendimiento que serían 120 fps, para estos dos últimos modos gráficos se necesita un cable HDMI 2.1. El Dualsense también hace acto de presencia con su vibración háptica.

Como viendo siendo habitual en algunos lanzamientos recientes de Playstation Studios, se agregaron las opciones de accesibilidad, teniendo como objetivo que el juego pueda ser jugable y que todos podrán disfrutar, por lo que se puede ajustar al gusto cualquier persona, ya sea con asistencia en los rompecabezas, en la navegación, ayuda para apuntar, en las evasiones y muchas opciones más para que el usuario pueda tener la experiencia de juego que desee.

God of War Ragnarök es la secuela que todos esperan, cumpliendo con todas expectativas, una aventura realmente memorable, emocional, llena de sorpresas, con un excelente desarrollo de personajes, objetivos secundarios que no tienen nada que envidiarle a lo principal, mejorando en todos los aspectos a su predecesor, cerrando con broche de oro la saga nórdica y presentándose como un contendiente para ser juego del año. Un videojuego imprescindible para todo usuario de consolas Playstation.

God of War Ragnarök estará disponible a partir del 9 de noviembre en Playstation 5 & Playstation 4.  Este Review fue realizado por Cesar Hernández y Jencee P. Duran en Playstation 5 y la copia del juego fue gracias a Playstation.

Todas y cada uno de los Reviews bajo el sello de GameOverLA contiene una opinión independiente, no estamos afiliados a ninguna compañía de videojuegos, lo que nos permite brindar opiniones y cobertura de noticias menos convencionales y sin propaganda.

Danos tu opinión!
Salir de la versión móvil